miércoles, 17 de agosto de 2011

¿ cuales son los métodos ?

Los métodos de autolesión varían mucho de persona a persona: cortes, quemaduras, golpes, correazos, tirarse del pelo, mordiscos, pellizcos, quebrarse algún miembro, bofetadas etc. Asimismo varia la profundidad e intensidad de la lesión.
La intensidad de la lesión puede ir en aumento de acuerdo al tiempo en el que el individuo se autolesiona, algunas personas pueden comenzar con rasguños, pasar a cortes superficiales, a cortes más profundos, y así sucesivamente. Es una conducta compulsiva y adictiva que al igual que las drogas, lleva a un aumento gradual del uso.
Un estudio demostró que las mujeres son más propensas a recurrir a la autolesión.
La autolesión suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia.
En general quien se autolesiona suele mantenerlo en secreto, procurando que nadie se entere del dolor que esa persona padece, aunque hay pautas variadas de comportamiento. Debe entenderse la automutilación como comportamiento de evasión a un sufrimiento o a un problema, el cual debe ser solucionado para que la persona deje de automutilarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario