martes, 30 de agosto de 2011

Cortarse: ¿la NUEVA moda?


Los adolescentes que se lastiman a sí mismos suelen estar enfrentando problemas graves. Muchos trabajan arduamente para superar estos problemas. Entonces, les cuesta creer que algunos adolescentes se corten sólo porque creen que es un modo de parecer fuerte y rebelde.
Tia intentó cortarse porque un par de jóvenes de su escuela se cortaban. Ellas la presionaron. "Sentía que, si no lo hacía, ellas pensarían que tenía miedo o algo parecido. Entonces, lo hice una vez. Pero cuando me estaba yendo pensé que no tenía sentido hacerme algo así sin ningún motivo. Cuando volvieron a pedírmelo, les dije que eso no era para mí".
Si un amigo te sugiere que pruebes cortarte, dile lo que piensas. ¿Por qué dejar que te arrastren hacia algo que sabes que no es bueno para ti? Existen muchos otras maneras de expresar quién eres. (¡No ceder frente a la presión de tus pares es una de ellas!)
Lindsay se infligió cortes durante tres años debido a los malos tratos que había recibido cuando era una niña. Ahora tiene 16 años y hace más de uno que no se corta. "Me siento orgullosa", comenta Lindsay. Por eso, cuando escucho a otras jóvenes hablar de eso como si fuera una moda pasajera, me molesta".

miércoles, 17 de agosto de 2011

¿ cuales son los métodos ?

Los métodos de autolesión varían mucho de persona a persona: cortes, quemaduras, golpes, correazos, tirarse del pelo, mordiscos, pellizcos, quebrarse algún miembro, bofetadas etc. Asimismo varia la profundidad e intensidad de la lesión.
La intensidad de la lesión puede ir en aumento de acuerdo al tiempo en el que el individuo se autolesiona, algunas personas pueden comenzar con rasguños, pasar a cortes superficiales, a cortes más profundos, y así sucesivamente. Es una conducta compulsiva y adictiva que al igual que las drogas, lleva a un aumento gradual del uso.
Un estudio demostró que las mujeres son más propensas a recurrir a la autolesión.
La autolesión suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia.
En general quien se autolesiona suele mantenerlo en secreto, procurando que nadie se entere del dolor que esa persona padece, aunque hay pautas variadas de comportamiento. Debe entenderse la automutilación como comportamiento de evasión a un sufrimiento o a un problema, el cual debe ser solucionado para que la persona deje de automutilarse.

¿que es la autoflagelación?

La autolesión o automutilación consiste en hacerse un daño físico cómo método de alivio al sufrimiento psicológico. A veces el dolor psicológico se hace tan difícil de manejar, que se opta por dañar al cuerpo en un intento de controlar la situación. Esto efectivamente alivia, aunque sea por unos minutos. Las sensaciones que se tienen al momento de autolesionarse depende de cada persona y de la situación que se esté viviendo. A veces puede proporcionar calma, en otras un "despertar", hacer sentir "real" a una persona disociada que piensa que ya no siente nada en la vida.